Así se dio a conocer el “Adiós a los escenarios” del maestro Javier Ruan en redes sociales y medios de comunicación:

El gremio actoral mexicano está de luto, pues este lunes la Asociación Nacional de Actores (ANDA) informó que Javier Ruán, quien participó en telenovelas como Destilando amor y Corona de lágrimas, falleció a los 81 años. “La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Javier Ruán, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, publicó la institución en Twitter.

Nacido en la localidad de Nahuatzen, Michoacán, el 10 de enero de 1940, Ruán destacó no sólo en la actuación, sino también como guionista. Su debut en el mundo del espectáculo ocurrió en la telenovela Angustia del pasado (1967).  Luego de esta primera incursión, el actor incrementó su aparición en la pantalla chica, además de que participó en la industria cinematográfica en películas como Pedro Páramo (1967) y Corona de lágrimas (1968). Entre sus papeles más entrañables están Demetrio Urbina, en Destilando amor (2007), y el licenciado Tejeda, en ¡Vivan los niños! (2002-2003).

https://www.milenio.com/espectaculos/famosos/javier-ruan-muere-actor-destilando-amor-81-anos

Compañeros, alumnos y seres queridos cercanos expresaron mensajes de tristeza y admiración:

El canal Las Estrellas, también reconoció el lamentable suceso:

El Sistema de Teatros de la Ciudad de México informó sobre la muerte del actor Javier Ruán Jaimes, a los 81 años de edad, y quien destacó por su trabajo en el medio artístico.

“Nos unimos a la pena que embarga a familiares, amigos, compañeros y comunidad artística, por el sensible fallecimiento del actor y guionista mexicano Javier Ruán Jaimes (1940-2021)”, se puede leer en la publicación en Twitter.

La estrella se desarrolló en diferentes ámbitos como el teatro, radio, cine y televisión. Además, es uno de los actores que será recordado por su paso en las telenovelas. Precisamente, uno de los personajes más fuertes que encarnó en los últimos años fue al villano ‘Isaías Requena’ en Corona de Lágrimas, en donde compartió créditos con Victoria Ruffo.

Otros melodramas de Las Estrellas en los que participó fueron: ‘Simplemente María’, ‘La Gata’, ‘Corazón Indomable’, ‘La que no podía amar’, entre muchas más.

https://www.lasestrellas.tv/amp/espectaculos-1/famosos-1/murio-el-actor-javier-ruan-jaimes-a-los-81-anos-de-edad?__twitter_impression=true

Medios internacionales como Los Angeles Times, también publicaron la noticia:

El actor mexicano Javier Ruán, nacido en en Nahuatzen, Michoacán, falleció la tarde de este lunes a los 81 años de edad debido a un infarto de miocardio.

Hasta el momento no se han dado a conocer más detalles por parte de familiares o amigos.

Con más de 60 años de trayectoria artística, Javier Ruán se desempeñó dentro del mundo de la televisión, telenovelas radiofónicas, el cine, el teatro y la literatura.

Inició su trayectoria artística a los 17 años de edad en la telenovela Angustia del Pasado, le siguieron rotundos éxitos en Rina, Simplemente María, Ana del Aire, Al Final del Arcoíris, Corazón Salvaje y sobre todo destacó en las tramas históricas Senda de Gloria y La Antorcha Encendida.

Como guionista, fue galardonado con un Premio TVyNovelas en 1997, como Mejor Historia Original de Pueblo Chico, Infierno Grande, trama que desarrolló en su natal Michoacán.

En cine, colaboró en más de 20 películas, entre las que destacan Pedro Páramo y Los Marcados, está última, le consiguió una nominación al Ariel por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas en 1971 por Mejor Co-actuación Masculina.

Además, escribió libros, entre ellos, su autobiografía bajo el título de “De hijo pródigo a hijo predilecto”, con la que celebró sus 78 años de vida.

Entre sus reconocimientos, el histrión recibió la medalla Eduardo Arozamena por 50 años de trayectoria artística ininterrumpida por parte de la Asociación Nacional de Actores (ANDA); además de la Cabeza Olmeca que otorga la Plataforma Cultural de Tabasco por 46 años de carrera.

Por su parte, La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, le rindió un homenaje en 2005 por su trayectoria artística y lo nombraron Hijo Predilecto, distinción que se realizó por vez primera a un Nahuatzense.

https://www.latimes.com/espanol/entretenimiento/articulo/2021-10-11/fallece-el-actor-javier-ruan-a-los-81-anos-de-edad?_amp=true&__twitter_impression=true

Comments

comments